martes, 22 de junio de 2010

LA ETICA Y LA REALIDAD SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA

UNIVERSIDAD DEL SUR
ASIGNATURA: ETICA Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
TRABAJO: LA ETICA Y LA REALIDAD SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA.


INTRODUCCION

Con este trabajo no se pretende descubrir el hilo negro sobre la conducta, la actitud, los principios y la moral de las personas; solamente se quiere aportar algunas reflexiones del origen de las mismas desde la familia, particularmente, y desde la escuela primaria y la sociedad. El material aborda una serie argumentos que tienen que ver con el origen de esa moral muchas veces doble o múltiple que las personas suelen mostrar en las decisiones fáciles o difíciles de su vida, bajo estas u otras circunstancias, frente a estos o los otros hechos o fenómenos sociales o de la naturaleza. El análisis se realiza a partir de una posición ética, valga la redundancia, que da luz a lo que “se debe hacer para, ser”, lo recomendado, lo idealizado para la formación de nuevas generaciones de personas en una pretendida unidad personal universal y lo que realmente se logra asimilar y aún más allá cómo se confronta esa tesis con la realidad, la cruda y contrastante realidad social que forma el entorno de nuestros alumnos de educación primaria.

A partir de este tema se pretende que bajo una autocrítica y una crítica fundamentada, el lector, trascienda sus conceptos y sume a su haber personal esos elementos que de manera libre ajuste sus actitudes y principios a nuevas formas de entender la naturaleza humana, la conducta, las actitudes, los principios, la moral. La conflictuación personal sobre el qué estoy haciendo, el cómo lo estoy haciendo, el porqué lo estoy haciendo y para qué lo estoy haciendo; todo asociado con lo personal, los que me rodean y el universo, llevarán a la generación de cambios de juicios y actitudes que la moral espera para mejorar la sociedad que vivimos llena de valores materiales.

Para una mejor comprensión el trabajo se organiza en cuatro capítulos distribuidos y fundamentados el primero con los antecedentes mundiales, los normativos, de los planes y programas de estudios de la educación primaria, el segundo agrega las aportaciones de la iglesia en la formación ética de las persona de su tiempo; en el tercero se han reunido materiales de autores críticos que viene a ser la contraparte del segundo capítulo; finalmente se presenta la realidad actual como antítesis de lo que se pretende.


DESARROLLO
CAPITULO I

1.1. Las conferencias Mundiales Sobre Educación para Todos

Entendemos que al referirnos a la ética estamos dando relevancia a las actitudes, principios, comportamientos, creencias y valores que personas, grupos reducidos o sociedades practican en su vida diaria respecto a los hechos sociales o fenómenos naturales. En este sentido podemos incluir que al internarse en la educación hay una ética prevista que se asocia directamente con las características de las personas que se quieren formar. Muchos modelos educativos no han logrado esos propósitos formativos en sus ciudadanos, lo cual ha tenido un impacto directo en la calidad de persona que se forma bajo esos sistemas ya obsoletos; en consecuencia son millones las personas en el contexto mundial con problemas de analfabetismo y limitaciones de capacidad, decididamente habría que tomar una decisión.

Existen dos acontecimientos mundiales que están dando nueva direccionalidad a la ética, esta misma sirve de fundamento a la ética que se imparte en las escuelas públicas y privadas de educación básica. Estas nuevas filosofías visualizaron las realidades sociales mundiales derivadas de los modelos educativos poco eficientes de los países y regiones del mundo, para compensar, en algunos casos, y mejorar en otros están sugiriendo, los países que forman esta agrupación, nuevas formas de libertad y justicia, a través de la educación, por ejemplo la 1ª. “Conferencia Mundial sobre Educación para Todos” celebrada en Jomtién, Tailandia del 5 al 9 de marzo de 1990, en sus Artículos del 3 al 7 exponen:

*Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad;
*Prestar atención prioritaria al aprendizaje;
*Ampliar los medios y el alcance de la educación básica.
*Mejorar el ambiente para el aprendizaje;
*Fortalecer la concertación de acciones.
*Convertir en realidad el enorme potencial existente para el progreso y el incremento de las posibilidades de los individuos depende de que se posibilite a éstos para adquirir la educación y el impulso necesarios a fin de utilizar la masa en constante expansión de conocimientos útiles y aprovechar los nuevos medios de transmisión de esos conocimientos.

Más tarde en el Foro Mundial “Sobre Educación para Todos”, ahora realizado en Dakar, Senegal del 26 al 28 de abril del 2000, se fijan nuevos propósitos basados en los logros y fracasos que foro anterior tuviera, después de diez años, donde la cobertura, la calidad y el uso de las tecnologías entre otros propósitos fueron el punto central. El Foro de Dakar, por ejemplo, en sus seis objetivos, capitaliza y mejora las propuestas anteriores mencionando lo siguiente:
1º. Extender y mejorar la protección y educación de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos;

2º. Velar porque antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen;

3º. Velar porque sean atendidas todas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos mediante acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa;

4º. Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50% en particular tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente;

5º. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes del 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular garantizando a las niñas un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento;

6º. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje, reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.

1.2.- El Artículo Tercero Constitucional.
Nuestro país, como integrante de esa gran agrupación de naciones adopta en su legislatura la esencia de la ética sugerida en las dos conferencias mundiales sobre educación, así tenemos en la normatividad educativa…

Todo individuo tiene derecho a recibir educación, El Estado-Federación, Estados y Municipios impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.
La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia…

De aquí que se derive una llamada Ley General de Educación, una Ley de Educación del Estado de los Estados y El Plan y los Programas de Estudios de la Educación Básica que se concretizan, ahora, en un programa de Formación Cívica y Ética, en cuyo discurso quedan implícitos los propósitos de las conferencias mundiales.

1.3.- El Plan y los Programas de formación Cívica y ética.

Como bien se ha venido mencionando, en materia educativa en nuestro México, hemos sido tan dependientes de las corrientes pedagógicas extranjeras que para estructurar y reestructurar los programas de estudios resulta indispensable que existan acontecimientos mundiales o el consenso de un bloque de países para poder emprender los cambios necesarios, el actual programa de educación cívica y ética de educación básica es una muestra importante.

Más de ciento cincuenta naciones representadas y reunidas bajo el liderazgo de la unión europea, dan pie a una serie de reflexiones acerca de las fallas más significativas que hasta hace más de 20 años sufría la educación pública mundial; sorprendentemente ahora, los gobiernos, cobran conciencia de que esos problemas se deben a la ausencia de conceptos éticos, filosóficos, sociológicos, antropológicos, psicológicos y demás que por su omisión están dando como resultado o producto la formación de un personas cada vez más difíciles de gobernar… hablan en esas reuniones de la cada vez más grande brecha que existe entre el desarrollo de la ciencia y la tecnología y su aplicación al servicio del ser humano; de los muy marcados prejuicios religiosos; de la falta de equidad de género; de las dependencias creadas por distintos gobiernos sobre su población; de la inconsciencia sobre el cuidado de sí mismo y el medio ambiente; de los valores de la democracia como forma de vida y de gobierno etc.

Nuestro país como integrante de ese concurso de naciones, hace lo propio y modifica sus planes de estudios en la educación básica incluyendo ahora un Programa Integral de Formación Cívica y Ética (PIFCyE), mismo que para no hacer extenso este análisis mencionaré que suma ocho competencias básicas a desarrollar en primaria:

*Conocimiento y cuidado de sí mismo
*Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
*Respeto y aprecio de la diversidad.
*Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
*Manejo y resolución de conflictos.
*Participación Social y Política.
*Apego a la legalidad y sentido de justicia.
*Comprensión y aprecio por la democracia.

Se concibe que con estos lineamientos éticos se corrijan los errores encontrados en los programas anteriores, a partir de ahora se forman las generaciones del futuro, las más capacitadas del universo, porque eso sí desde la aplicación del programa nos encaminamos a la formación de hombres y mujeres competentes en toda la extensión de la palabra, es decir… “universales”, no lo cree usted así. Si está coincidiendo con migo entonces sabe el lector como yo que hay muchas implicaciones sociales que impactan la posibilidad de que se haga efectiva o no esta propuesta, en el mediano o largo plazo, en estas o en otras regiones.
CAPITULO II

2.1.- Ética Docens y Etica Utens.

Sobre este punto pudiera entenderse que aquí se habla de dos éticas completamente análogas y si así fuera cabe preguntarse ¿Cuál es la diferencia?, ¿En que fundamenta cada una?, ¿A caso una es mejor que la otra?. La respuesta que encontramos
Es que hay más semejanzas que diferencias entre ambas sobre todo en su concepción, ambas tratan la formación y aplicación de valores morales y sobre lo que se considera bueno, incluso óptimo para las personas y su vida en la sociedad; sin embargo la diferencia se halla en que la Etica Docens finca su estudio en la ciencia de los valores morales, en la Filosofía y sus principios, teorías y demás que motivan su desarrollo, pero que no aterrizan y ha tenido que surgir una Etica Utens como reflejo de la vida cotidiana, de la praxis, mejor dicho como una necesidad de convivencia causada por ese espacio vacío que deja la ética-ciencia que se enseña en las salas de las universidades y que queda en unas cuantas personas que idealizan como se ha de interpretar la justicia, la ecología, la bioética o los derechos humanos, las leyes y normas; mismos que todos han de aceptar y obedecer de manera, global y universal, como una macroética “Que abarque toda la realidad y pueda aceptar la humanidad entera” como dijera Otto Apel.

No obstante de esos esfuerzos, seguramente podrá interpretarse que existen aparentemente muchas éticas más: Etica de la liberación, ética del progreso, ética de la situación, ética de la profesión, ética de la ecología etc., pero a pesar del desarrollo multiético existe una severa crisis ética en la sociedad: Las injusticias, los atentados contra la vida, el desprecio de los derechos, el daño a la tierra, la corrupción dentro de la sociedad, la bioética, la manipulación genética, la píldora del día siguiente, la eutanasia. Ha sido siempre esto último, pero debido a los medios de comunicación hoy se sabe más rápido.

Hoy, como nunca, no se vive en el nivel de los valores éticos morales ni los religiosos, se viven los valores materiales y económicos del poder, la riqueza, los placeres.

Hay un visible rechazo por la ética en Pascal que decía… ”Señor, tú nos puedes mandar que te amemos, pero no nos puedes mandar que amemos la ética”. No obstante en las reflexiones de Santo Tomás sobre la justicia, como principio ético, señala… “La justicia es la cumbre de todas las virtudes morales; sin esas virtudes, no se puede mantener más que como un derecho que se impone por la fuerza o la coacción de la sociedad y cuando algo se cumple por coacción se pierde la libertad y el día que no haya esa coacción, volverías las injusticias”.

Para vivir dentro de una sociedad indiscutiblemente que se requiere la práctica de una serie de principios éticos, por lo tanto es imperioso Un programa cultural, “Nuestro pensamiento viene condicionado por un lenguaje impuesto y que no hemos inventado para nuestro uso personal; en base a él somos educados en ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento, leyendas, creencias…” Etica para Amador pág. 27.

2.2. La ética de mandamientos y deberes.

Aquí hay dos posiciones, una tendiente a la fe y otra que apunta a la razón, ambas fueron por muchas generaciones el sustento de la ética. En el primer caso (los mandamientos) se refiere a una ética fundamentada en los mandamientos de dios revelados en el Sinaí que tenía el amor como el espíritu nuevo en el mensaje de Jesús. Cuando el espíritu nuevos empieza a reducirse a normas es cuando los cristianos del siglo III trataron de fundamentar filosóficamente la vida cristiana, conciliando la fe y la filosofía; el sustento a este atrevimiento fue el Neoplatonismo y el estoicismo corrientes filosóficas que venían de oriente y Persia.

Más tarde surgieron escuelas catedralicias y monásticas que continuaron tratando de conciliar la fe y la razón, la teología y la filosofía, algunos pensadores posteriormente harían importantes aportaciones: Abelardo, por ejemplo afirmaba “La moral es simplemente la ley natural; si dios reveló esa ley en el antiguo testamento, no quiere decir que es algo que nosotros no podemos llegar a conocer”. Santo Tomás hizo varias aseveraciones: “Los hombres pueden llegar al conocimiento de los mandamientos sólo después de mucho tiempo y después de haber cometido muchos errores”; “Las normas morales son simplemente el proyecto de vida del hombre”.

Durante la Edad Media la Escolástica que se esforzó por conciliar la fe con la razón, utilizó las aportaciones del Nominalismo, que negaba la existencia de la naturaleza humana y de las esencias, concebía solamente la voluntad de dios. Contraria a esta corriente surge el Iluminismo, rechazaba toda revelación y todo lo quiere fundamentar en la razón humana; ella está en la base del progreso, de la vida social y de la vida de las personas, más tarde aparece el Racionalismo.

2.3. El proceso de secularización.

Este término hace referencia a la transferencia de los bienes eclesiásticos a personas o entidades públicas con fines utilitarios o profanos; esta etapa que culmina en nuestro tiempo, empezó con la biblia, continuó por la Edad Media, autores como Santo Tomás y San Agustín empiezan a fundamentar las normas morales en el mismo hombre, sin olvidar que la verdadera fundamentación está en dios.

Continúa y se consolida el proceso con algunos descubrimientos, teóricos y críticos, así como el surgimiento de una corriente económica:

Al respecto Isaac Newton y otros científicos vieron que todo se puede probar por las leyes sociales, por las leyes físicas o por las leyes fundadas en la naturaleza del hombre; para ellos dios desaparece del horizonte… la fundamentación de esas leyes ya no serían la voluntad de dios. Entonces el fundamento de la moral sería la vida misma del hombre, se dio un paso más y se negó el sujeto mismo, la persona y los filósofos repetirían que el hombre no es naturaleza, sino solamente historia.

Carlos Marx asegura “Las normas morales son la defensa de una clase social privilegiada, la clase que posee los medios de producción”. Para él, la ética sirve para defender los privilegios de unos pocos; ahí surge la superestructura.

Nietzsche dirá “El origen de la ética es el resentimiento de las clases inferiores, por ejemplo; La ética de los esclavos estará de acuerdo a su forma de vida, como no pueden atentar contra los ricos, los dueños de la producción, los que tienen el poder y los que no se someten a nadie, su venganza será crear una moral que condene a esos hombres que únicamente tienen como forma de vida “el progreso, la felicidad, la espontaneidad”.

Para Nietzsche, ahí quedarán los otros, las clases dominadas que señala Marx, los que, como venganza o resentimiento, Nietzsche señala, crean su moral de humillación; una moral que va contra la vida, que predica la mortificación y promete la felicidad en el otro mundo ya que en este no se puede conseguir.

A partir de la psicología infantil Segismundo Freud “La normas morales son la expresión infantil, el niño no tiene donde apoyarse y tiene que buscar una guía en la vida de sus padres o de los que viven a su alrededor”, entonces la conducta de sus padres se convierte en una norma para toda la vida; será un refugio contra el miedo a la libertad y el miedo a crecer.

El concepto moderno de ciencia a partir del positivismo y del Círculo Viena. La ciencia es el campo de lo que se puede probar con un método. Entonces el sentido de la vida, los juicios morales y las normas no se pueden verificar y pertenecen a la ética, por lo tanto la ética no puede ser ciencia. El relativismo moral de la ética ocurrirá en tanto esas normas que la sustentan sean aceptadas y practicadas por un grupo en particular que las reconoce, le dan importancia y valor.

La ética social se sigue esforzando por solucionar problemas como la injusticia, la corrupción, la ecología y principalmente se fundamenta en el consensualismo formulando leyes y acuerdos entre las personas y los pueblos. Emmanuel Kant propone una ética centrada en la razón, como lo más elevado de la persona, hay que someterse a ella. No obstante cuando el deber se impone por sí mismo, cuando hay que obedecer sin preguntar por qué… a la iglesia, al estado, porqué tienen autoridad, aparece el Irracionalismo.

2.4. Características de la sociedad actual.

Resulta ciertamente fácil entrar en el análisis de la ética en que se mueve la sociedad actual, toda vez que existen unos medios de comunicación que acortan las distancias y por más que tratan de ocultar las razones de los comportamientos de las naciones, las poderosas por ejemplo, la razón en principio oculta de sus actos, finalmente se descubre, entonces lo mismo que ocurre en el contexto mundial, es lo que acontece en la individualidad, de alguna manera tiene impacto mayor o menor en la escuela primaria. se afirma que la sociedad actual, incluyendo la escuela, en particular pública…

1.- Está dominada por la producción y el consumo.

2.- El hombre (alumnos y familia) son un números dentro del proceso de producción.

3.- La sociedad se está convirtiendo en una masa en la que el hombre pierde su individualidad y su libertad, la escuela no es la excepción.

4.- La doble o múltiple moral o ética vista en personas, sociedades o países:
a).- En las personas se visualiza una actitud egoísta, enfermiza, primero sus intereses personales, esto es ante toda circunstancia, pisando las espaldas de quien sea, humillando y sojuzgando, antes que cuidar los intereses de la colectividad.
b).- El día de hoy existen, en México, sindicatos-partidos políticos; en mi comunidad “sindicatos”-gobierno.
c).- Hay naciones fuertes que invaden a otras débiles argumentado que: Representaban un peligro nuclear para la humanidad, la justicia y/o la democracia, más tarde se esclarece que nunca existió tal peligro y lo que si hay es una riqueza incuantificable en el subsuelo de la nación invadida (trescientos mil millones de barriles de petróleo en Irak y tres billones de dólares en otros recursos minerales en Afganistán), por citar algunos ejemplos

5.- Si el hombre (alumnos o educadores) se detienen a pensar y a criticar al sistema en el que está viviendo, detiene el proceso e impide la producción; entonces, la sociedad amenaza con castigarlo

6.- Es libre para vivir o morir, si quieres morir utiliza tu libertad, pero si quieres vivir tiene que someterse a las normas que se le imponen y tendrá que vender media vida en el trabajo dentro de la organización.
7.- Carlos Marx enfatiza, “Quien quiera sobresalir de la masa y busque nuevos valores dentro de esa sociedad es una persona que, con su misma existencia, está condenando a los demás, por eso pronto será reducida al nivel de los otros”.

8.- Ortega y Gasset afirman “Que la masa rebaja siempre los valores. En nuestros días los valores ya están rebajados: La masa vive a un nivel de valores económicos y materiales. Cualquier otro valor queda sometido al proceso de producción y consumo”.

9.- La violencia bajo la tiranía de los valores del mercado y los valores materiales. Max Scheler aporta, cuando los valores materiales se reparten disminuyen. Contrariamente, cuando valores superiores como la verdad, la virtud o la ciencia se reparten no disminuyen y permiten vivir en armonía.

10.- Las relaciones sociales se han convertido en utilitarias en la familia, la escuela y la sociedad.

11.- La soledad, el aislamiento, el anonimato, la desintegración y deshumanización en el amor y la sexualidad.

12.- Se ha perdido la razón contemplativa (que genera conocimiento, sabiduría). Hoy se vive en la razón instrumental (para dominar el mundo, pero no para conocernos y dominarnos a nosotros mismos).

13.- Vivimos en un nivel biológico o psicológico pero no moral; pues se ha sometido la inteligencia, el ansia de felicidad, el deseo de sentido de la vida al proceso de producción y consumo.

14.- A través del pensamiento neoconservador se justifica la desigualdad de clases y se asegura el proceso de producción.

15.- “El hombre es esencialmente malo e impotente; el hombre no logra obtener nada bueno por su propio merito o esfuerzo”, Juan Calvino, Ética y Psicoanálisis pág. 132.

CAPITULO III

CONCLUSIONES.
Aprendimos un ejercicio de reflexión sin igual sobre un tema tan importante como lo es la ética; ello ha permitido profundizar en conocimientos propios y mover algunos principios que creímos bien fundamentados, no obstante hemos verificado que no es así; en consecuencia hoy se adoptan, para mejorar, nuevos conocimientos que sustituyen a los anteriores que nos permitía, de manera limitada, comprender la sociedad. Desde este punto pudieran agregarse muchas cosas, no obstante me limitaré a mencionar que nuevas actitudes, principios y valores son los gobernarán la moral, que la dualidad teología y razón pueden aportar los elementos faltantes para un humanismo que parece no tener rescate en la profunda marea del materialismo.

Dar vida al discurso y a la literatura aquí expuesta es el reto que se plantea a partir de este momento, con sencillez, humildad y fe en que las cosas saldrán bien siempre que se obra de buena voluntad.

La causa de separación entre ética y sociedad está en:

1.- El modo de presentar la ética que se redujo a un conjunto de normas o mandamientos, obligaciones y deberes no es la ética que la escuela necesita ni la que la sociedad demanda.

2.- Habría que buscar la causa en el proceso de secularización que culmina en nuestros días, para dar paso a una ética deshumanizada e insensible con la naturaleza, sacudirse y deshacerse de ella.

3.- Las características de la sociedad actual explicarían el amoralismo que aparece en la vida de muchos hombres, preocupados por otros niveles y valores más de acuerdo con exigencias sociales.

4.- Pudiera pensarse en una ética de espontaneidad, de optativos, más allá de deberes y obligaciones que responda mejor a la vida y a la libertad.

5.- La ética del futuro deberá ser al servicio del crecimiento, de la mayoría de edad, no al infantilismo ni al paternalismo.

6.- Se necesita una ética que explique el verdadero sentido de la libertad y autonomía, que saque al hombre de ese desamparo y le enseñe el camino hacia la plena realización de sus posibilidades. Es decir luchar por “una filosofía de la vida”, Erich Fromm, pág. 47 y 48
7.- Que el principal impedimento para practicar verdaderos éticos es el egoísmo, el amor así mismo, la defensa frenética de los intereses personales.

8.- Entre los primeros defectos que se tienen que vencer están los miedos y los temores a: No tener un prestigio, una posición en la sociedad, nunca lograr fama, conquistar el poder y quedarse en la pobreza económica, a no tener que comer, incluso el miedo a morir.

Este tema es relevante en mi diario vivir pues donde quiera que me mueva o gire encuentro personas, unas muy cercanas a mí, otras no tanto como son mis demás familiares, los vecinos, la comunidad, los compañeros de trabajo y la sociedad. Por consiguiente una vez internalizados los conceptos, únicamente resta darles aplicación libremente que la felicidad llega pero no perdura, por lo tanto hay que estar preparados para recibirla y disfrutarla mientras dure; también es sabido, que habrá impedimentos naturales de la propia sociedad, los niños y jóvenes que están en los grupos, los propios educadores no responsables, quizá, de sus propias actuaciones ya que como se ha mencionado son producto de una sociedad que les tocó vivir, pero si serán responsables de sus actos en cuanto sepan y cobren conciencia de su programa cultural.

En efecto promueve una transformación en mi práctica de supervisor de zona de manera importante.


BIBLIOGRAFIA

FROMM ERICH, (2009), “ETICA Y PSICOANALISIS”, Editorial, Fondo Cultura, México, D. F.

GARCIA JESUS, Dr. OP. (Febrero del 2004),“DIALOGOS FE-CULTURA”, Conferencia Dictada en la UIA,

SAVATER FERNANDO, (1998), “ETICA PARA AMADOR”, Editorial Ultra, S. A. de C. V., México D. F.

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, (1993), “ARTICULO TERCERO CONSTITUCIONAL”, Editorial, Populibro S. A. de C.V., Edo. De México

“SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA” (2008), “PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACION CIVICA Y ETICA”, Impresora y Encuadernadora Progreso S. A. de C. V., México, D. F.

UNESCO, (1990) “CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACION PARA TODOS” , Jomtien, Tailandia.

UNESCO, (2000), “CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACION PARA TODOS”, Dakar, Senegal.




AUTOR:
L.E.P. RUSEL FULGENCIO AVILEZ CAMPOS



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario